¿Cayó un meteorito en CDMX? Esto pasó en realidad 

Mientras muchos dormían como troncos, en la madrugada del miércoles en la CDMX, un sorprendente haz de luz cruzó el cielo capitalino alrededor de las 3:49 am, y segundos después, un fuerte estruendo sacudió a más de un habitante. ¿Fue un meteorito? ¿Algo más?

Reportan explosión de meteorito en CDMX

En redes sociales comenzaron a circular videos y testimonios donde se aprecia claramente un destello cruzando el cielo nocturno. Aunque las imágenes duran apenas unos segundos, son suficientes para mostrar un haz brillante que desaparece en el horizonte. Pero lo realmente impresionante vino después: una explosión tan potente que incluso hizo temblar algunas ventanas y suelos.

Varios usuarios reportaron haber sentido una vibración en sus casas, mientras otros, que no vieron el destello, pensaron que se trataba de un sismo. Sin embargo, lo que ocurrió fue la onda de choque generada por la explosión del bólido, que viajó por el aire hasta la superficie terrestre.

¿Qué es un bólido? 

De acuerdo con la doctora Guadalupe Cordero-Tercero, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, lo que vimos fue un bólido, que es básicamente un meteoro súper brillante. Estos objetos pueden ser de origen asteroidal o cometario, y al entrar a la atmósfera, se calientan por la fricción del aire hasta alcanzar temperaturas de hasta 6 mil grados Celsius.

Este calor extremo, sumado a la presión atmosférica, provoca que el objeto se fragmente violentamente, generando un destello luminoso y una explosión. En este caso, se estima que el bólido se desintegró a una altura de entre 20 y 40 kilómetros.

En X, Sismo Alerta Mexicana confirmó que la onda generada por la explosión fue lo suficientemente fuerte como para ser detectada por algunos sismógrafos en la región. El fenómeno no fue solo visible: se sintió.

Aunque parezca increíble, estos eventos no son tan raros. Según la misma doctora Cordero-Tercero, se estima que cada 2 días entra un objeto de al menos un metro de diámetro en nuestra atmósfera. La mayoría de las veces lo hacen en lugares deshabitados o sobre el océano, por eso rara vez nos enteramos.

Lo inusual en este caso fue que el fenómeno ocurrió sobre una de las ciudades más pobladas del mundo, y en una madrugada tranquila, donde el cielo despejado permitió que miles pudieran ver (o escuchar) el espectáculo espacial.
Si fuiste uno de los afortunados que lo presenciaron, fuiste testigo de algo impresionante. Y si no, al menos ahora sabes que el cielo también puede dar shows sorpresa. Así que ya sabes: la próxima vez que veas una luz rara a las 3 de la mañana… no siempre será el fin del mundo, pero puede ser un bólido.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *