Sheinbaum pide frenar los anuncios antiinmigrantes de Trump en la TV mexicana y anuncia reforma para prohibirlos

¿Te sorprendió ver un anuncio antiinmigrante del gobierno de Trump en plena transmisión de un partido de fútbol mexicano? No fuiste el único. La presidenta Claudia Sheinbaum también lo vio y no está nada contenta.

Desde hace unos días, en horarios estelares de televisión abierta en México, comenzaron a pasar spots pagados por el gobierno de Estados Unidos, donde la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lanza un mensaje directo: “Permítanme ser clara: Si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos”.

Estos anuncios dicen buscar frenar la migración hacia Estados Unidos, pero su tono duro y discriminatorio encendió las alarmas. Y aunque están dirigidos desde allá, se están viendo en nuestras pantallas, en nuestros espacios, con nuestro público.

Sheinbaum revivirá ley contra publicidad de gobiernos extranjeros

Ante esto, Sheinbaum anunció que enviará una propuesta al Congreso para reformar la ley y que este tipo de anuncios pagados por gobiernos extranjeros ya no puedan transmitirse en México, sobre todo si contienen mensajes de odio o discriminación.

“Vamos a reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley. Es parte de las reformas que vamos a enviar el día de hoy o mañana, serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar. El tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio”.

Y no es cualquier cosa: antes existía una ley que prohibía esto. Pero durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue eliminada. Ahora Sheinbaum quiere traerla de vuelta.

Además, el Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) también se pronunció: el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad”.

Por ahora, no se puede sancionar a la televisora que pasó el anuncio (cof cof Televisa), porque la ley actual no lo prohíbe. Pero Sheinbaum dejó en claro que esto no es censura, sino un esfuerzo por evitar que México se convierta en altavoz de mensajes que atacan a quienes migran buscando una mejor vida.


“Si una ciudad o un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios, remató la presidenta. Ahora falta ver si el Congreso aprueba la reforma o le juegan chueco a Sheinbaum, como cuando propuso su reforma contra el nepotismo.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *