En los últimos días, el nombre de Lupita TikTok ha estado en boca de todos. No por uno de sus videos virales, sino por algo mucho más serio: su hija recién nacida fue hospitalizada con signos de deshidratación y ahora el DIF de Nuevo León está investigando si la bebé podría ser llevada a Capullos, un centro de resguardo para menores.
¿Hubo negligencia? ¿Está en riesgo la salud o el bienestar de la niña? Aquí te contamos todo lo que se sabe hasta ahora del caso.
¿Qué pasó con la bebé de Lupita TikTok?
Karely, la hija de Lupita, nació el 16 de abril, pero a los pocos días fue llevada al hospital con signos de deshidratación, lo que encendió las alarmas en el sistema de protección infantil.
El caso llegó a oídos de Mariana Rodríguez, titular del programa “Amar a Nuevo León” y esposa del gobernador Samuel García, quien confirmó públicamente que el DIF está interviniendo por ley, como sucede cada vez que un menor llega al hospital con sospecha de negligencia o maltrato.
“No es un tema de quitar o no a la bebé. Es que hay un tema de abuso de sustancias que no es aceptable para una recién nacida“, declaró Mariana en sus redes sociales.
Aunque no se han revelado detalles médicos ni se ha confirmado un diagnóstico oficial, las autoridades informaron que se están llevando a cabo entrevistas con los padres, abuelos, vecinos y médicos para entender si el entorno de Karely es seguro y estable.
Lupita “TikTok” niega haber descuidado a su hija
Lupita habló brevemente con medios este 29 de abril y negó haber descuidado a su hija. Aseguró que se encuentra en recuperación de la cesárea y que está deseando que le regresen a la bebé: “Yo la quiero mucho, la respeto, es mi hija, la adoro, la cambio, la arreglo. Llevo varios días de que tengo mi cesárea y me estoy recuperando. Quiero de regreso a mi hija, la quiero tener aquí”.
Sin embargo, las investigaciones continúan y el DIF aún no ha determinado si Lupita y su pareja están en condiciones óptimas para cuidarla.
¿Quién es Lupita “TikTok”?
Lupita, cuyo nombre real es Guadalupe, es una influencer de apenas 22 años, originaria de Monterrey. Saltó a la fama en TikTok tras aparecer en un video con Adrián Marcelo, donde respondió erróneamente que el cuerpo humano tiene “siete huesos”. Ese clip se viralizó y desde entonces, Lupita ganó miles de seguidores por su personalidad, su estilo único y su condición física (ya que tiene enanismo).
Actualmente cuenta con más de 440 mil seguidores en TikTok y más de 170 mil en Instagram. Su embarazo fue muy seguido en redes, especialmente por su amistad con Karely Ruiz, quien es madrina de la bebé y le dio su nombre.
Aunque no hay ningún diagnóstico confirmado, muchas personas en redes han señalado que Lupita podría tener una discapacidad intelectual. Esto lo basan en que frecuentemente no formula bien sus ideas o tiene dificultades para comunicarse con claridad.
Lo que nos deja el caso de Lupita “TikTok”
Este caso, más allá del morbo que puede generar, abre una conversación muy necesaria sobre la maternidad, las redes sociales y las condiciones para criar a un niño:
1.- No todas las personas deberían ser padres
El amor no es suficiente si no se cuenta con estabilidad emocional, mental y económica. Ser papá o mamá implica sacrificios, responsabilidad constante y preparación. Estamos hablando de criar a una persona, no es sencillo.
No todas las personas están listas para criar a un bebé, y eso no las hace malas personas, pero sí señala la necesidad de educación sexual, acompañamiento y políticas públicas de inclusión.
2.- Necesitamos más redes de apoyo
Esto incluye familiares responsables, servicios médicos accesibles, atención psicológica, y programas sociales que realmente funcionen. La maternidad y la paternidad no deberían vivirse en soledad, mucho menos cuando hay condiciones que podrían dificultar el bienestar del bebé.
3.- La protección infantil debe ser prioridad
No se trata de señalar con el dedo a Lupita ni de hacer escarnio público. Tampoco se trata de romantizar la maternidad joven o sin preparación. Este caso es la prueba viviente de que ser padre o madre es una responsabilidad enorme que no todos están listos para asumir, y está bien reconocerlo.
Lo que sí es urgente, es garantizar que las infancias estén seguras, protegidas y en entornos donde sus necesidades básicas —físicas, emocionales y cognitivas— estén cubiertas.
4.- También deberíamos cuestionar las relaciones desiguales
La pareja de Lupita TikTok es Ricardo Medellín, mejor conocido como Sonrris Medellín, un hombre de 46 años. Lupita tiene 22. ¿Existe una dinámica de poder desequilibrada? ¿Hay consentimiento informado en todos los aspectos de su relación? ¿Por qué un hombre adulto, con una diferencia de edad tan amplia, elige tener una relación con alguien que posiblemente no cuenta con todas las herramientas para establecer límites claros?
Lupita TikTok no es solo influencer. Es una mujer joven, probablemente vulnerable, que acaba de convertirse en madre. Y su hija, una bebé de días, merece crecer en un entorno donde su salud, desarrollo y bienestar estén garantizados.
Deja un comentario