¿Cómo la guerra arancelaria de Trump ha afectado al mundo?

Ya vamos para casi un mes desde que Donald Trump comenzó toda una guerra comercial con todo el mundo, al imponer sus aranceles recíprocos. Por eso, aquí viene la pregunta del millón: ¿qué tanto ha cambiado el mundo o en qué tanto le ha afectado?

La economía de Estados Unidos ya está resintiendo los efectos

Trump dijo que los aranceles serían buenos, pero la realidad parece sentirse bastante diferente. La economía estadounidense cayó un 0.3% en el primer trimestre de 2025. Y ojooo, porque es la primera vez desde 2022 que el país reporta una contracción económica.

En contraste, México creció un 0.2% en el mismo periodo, según el INEGI. Según el Departamento de Comercio de ese país, hay dos razones principales: aumentaron las importaciones (o sea, Estados Unidos sigue necesitando productos del extranjero, pero ahora le salen más caros) y porque bajó el gasto del gobierno, lo cual afecta el dinero que circula en la economía.

Quizá tú no lo hayas sentido mucho (a menos que compres ciertos productos importados), sobre todo porque gracias al T-MEC varios productos mexicanos se libraron de estos impuestos

Reducción en las reservas de contenedores chinos

Pero en otros lados, como en China la imposición de aranceles del 145% a productos chinos por parte de Estados Unidos ha provocado una drástica reducción del 45% en las reservas de contenedores chinos en puertos estadounidenses, como el de Los Ángeles. 

A eso súmale que China respondió con aranceles del 125% a productos estadounidenses, resultando en una contracción del 80% en el comercio bilateral.

Supermercados vacíos

En Estados Unidos también ya se notan las consecuencias. Supermercados como Walmart y Target están vaciándose de productos básicos: frutas, verduras, electrónicos… Todo porque gran parte de lo que se consume viene del extranjero. Además, los precios están subiendo.

¿Y el resto del mundo?

Al otro lado del mundo, en la Unión Europea, la gente había comenzado a comprar en masa para adelantarse a la subida de precios. Eso ayudó a mover la economía… por ahora. Pero si el conflicto comercial sigue, el crecimiento podría frenarse allá también.

Y como se esperaba, las cadenas de suministro también ya la están resintiendo. Hoy en día, un solo producto puede estar hecho en varios países. Por ejemplo, un coche puede tener partes de China, ensamblado en México y vendido en Estados Unidos.

Con tantos impuestos nuevos, las empresas están teniendo problemas para mantener ese flujo global. Todo se vuelve más caro y lento. Hyundai, por ejemplo, ya anunció que moverá parte de su producción de México a Estados Unidos para esquivar impuestos. Eso significa menos inversión extranjera en otros países.


Así que sí, parece que no, pero poco a poco se está sintiendo el golpe de los aranceles, incluso en el gabacho. Pero Trump insiste que son buenos.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *