Claudia Sheinbaum vs. Google: la batalla por el nombre del Golfo de México

La presidenta Claudia Sheinbaum, ha levantado la voz contra Google por un cambio en sus mapas que ha generado cierta controversia: la denominación del “Golfo de México” como “Golfo de América” en la versión estadounidense de Google Maps. Este ajuste se realizó tras una orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado mes de febrero, que renombró la plataforma continental estadounidense del golfo.

¿Qué está en juego?

Sheinbaum argumenta que este cambio no solo es incorrecto, sino que también afecta la soberanía mexicana. Aunque la orden de Trump se limita a la plataforma continental de Estados Unidos, Google aplicó la nueva denominación en sus mapas para usuarios de ese mismo país, lo que, según la presidenta Sheinbaum, podría llevar a confusiones sobre la extensión del cambio.

“Un privado no puede renombrar, nadie puede renombrar nuestro territorio con otro nombre. Es un asunto de soberanía”.

Declaró Sheinbaum, puntualizando que, aunque Google es una empresa privada, su influencia a nivel global le da una responsabilidad gigantesca.

¿Qué acciones se quiere toma Sheinbaum contra Google?

El gobierno mexicano, a través de la cancillería, envió una carta a Google solicitando la corrección del nombre en sus mapas. La respuesta de la empresa fue mantener la denominación “Golfo de América” para usuarios en EE.UU. y “Golfo de México” para el resto del mundo. Esta postura no le gustó para nada al gobierno mexicano, que ahora considera emprender una demanda civil contra la compañía.

Sheinbaum recibe apoyo internacional para mantener “Golfo de México”

La Enciclopedia Británica, perteneciente a una editorial estadounidense con el mismo nombre, también rechazó el decreto y ha decidido mantener la denominación “Golfo de México”, argumentando que es un cuerpo de agua internacional y que la autoridad de Estados Unidos para renombrarlo es ambigua, al igual que la agencia de noticias AP y el gobierno de Reino Unido continuarán refiriéndose a la cuenca oceánica como Golfo de México.

¿Qué es lo que sigue?

La Consejería Jurídica de la presidencia está evaluando las implicaciones legales de una posible demanda contra Google. Sheinbaum enfatiza que, aunque Google no es una norma internacional, su alcance global le confiere una responsabilidad en la representación precisa de la geografía mundial.

Esta problemática destaca la importancia de ser precisos con la información geográfica y cómo las decisiones que toman las empresas tecnológicas pueden tener implicaciones graves y de soberanía.

El nombre de “Golfo de México” surgió casi 300 años antes de que México se independizara.

Entonces… ¿Tú qué opinas? ¿Crees que Google tiene razón en cambiarlo o mejor que no se metan con la historia?


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *