Durante la mañanera de este martes, el secretario de Salud, David Kershenobich, puso sobre la mesa un tema urgente: la lucha contra el cáncer infantil en México. Porque sí, aunque no siempre se habla tanto de esto, el cáncer es la primera causa de muerte en niñas y niños de entre 5 y 14 años. Y no, no es algo menor.
“Es la primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años”
Kershenobich explicó que hoy por hoy, la tasa de sobrevida de los peques con cáncer apenas llega al 52%. La meta es que llegue al 70%, y para eso, dijo, es clave que el personal médico de primer contacto pueda detectar a tiempo los síntomas. También se necesita ampliar la cobertura médica en zonas rurales, porque no todos los menores tienen acceso fácil a un diagnóstico ni mucho menos a tratamiento especializado.
Y hablando de diagnóstico, el secretario fue claro: si un niño o niña tiene fiebre persistente, palidez, sudoración nocturna, pérdida de peso sin razón o moretones sin explicación, hay que llevarlo al médico. Ahí es donde entra la urgencia de capacitar al personal médico y sensibilizar a las familias. Porque si el cáncer se detecta a tiempo, el tratamiento funciona mejor, y eso puede salvar vidas.
Nuevo León y Jalisco lideran la lucha contra el cáncer infantil
Mientras desde el gobierno federal se habla de metas y acciones a futuro, hay estados que ya le están entrando con todo al tema. Jalisco y Nuevo León, por ejemplo, han sido punta de lanza en la lucha contra el cáncer infantil.
En Nuevo León, desde 2022 se implementó una cobertura universal gratuita para niñas, niños y adolescentes con cáncer. Sí, gratuita. Más de 500 menores han sido atendidos y se han dado más de 59 mil consultas médicas. También se inauguró un área especial en el Hospital Universitario para la atención oncológica infantil.
Por su parte, en Jalisco también existe desde hace tiempo un programa de Cobertura Universal y Atención Integral, que incluye desde tratamiento sin costo hasta instalaciones como el Centro Integral de Atención Infantil (CIAI), especializado en estos casos.
Movimiento Ciudadano ya había planteado una ley
Además, desde el Congreso, en febrero de este año Movimiento Ciudadano propuso una iniciativa de ley para garantizar la detección oportuna del cáncer infantil. La idea es que la atención médica y el seguimiento sean derechos, no privilegios. En su momento, la diputada María de Fátima García León explicó que es urgente establecer la gratuidad y continuidad de los tratamientos como principios básicos.
Y ojo, porque los números no mienten: cada año se detectan entre 5,000 y 6,000 casos nuevos de cáncer infantil en México, según datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes. Detectar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El cáncer infantil no espera. No entiende de trámites ni de burocracia. La diferencia entre un 52% y un 70% de sobrevida puede estar en una consulta médica a tiempo o en un medicamento que llega sin retrasos. Y mientras la federación afina planes, hay ejemplos que ya funcionan y que podrían replicarse a nivel nacional.
Deja un comentario