Alcalde de Teuchitlán vinculado a proceso por caso del rancho Izaguirre

José Ascensión “N”, (ahora ex)alcalde de Teuchitlán, fue vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada y el caso está envuelto en acusaciones fuertes que lo relacionan directamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Vinculan a proceso a José “N”, alcalde de Teuchitlán

El 5 de mayo, autoridades federales detuvieron al alcalde y la jueza Ana Beatriz Aguilar Jiménez ordenó prisión preventiva oficiosa. O sea, no puede seguir su proceso en libertad, tiene que quedarse encerrado mientras se investiga. La defensa pidió que les dieran 144 horas extras (6 días) para juntar pruebas a favor del alcalde.

Por su parte, el Ministerio Público solicitó un plazo de cuatro meses para el cierre de investigación, tiempo en el cual se buscará recabar el mayor número de elementos de prueba, principalmente de las víctimas.

Mientras tanto, el alcalde permanecerá recluido en la comisaría de sentenciados de Puente Grande.

El rancho Izaguirre y las acusaciones contra el alcalde

Todo gira en torno al caso del rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), este lugar era utilizado por el CJNG como centro de reclutamiento forzado y adiestramiento. Las víctimas eran llevadas ahí, muchas veces contra su voluntad, para ser entrenadas por el grupo criminal.

Y aquí es donde entra el alcalde. Según testigos protegidos y víctimas, José Ascensión “N” participaba activamente: presuntamente ayudaba a reclutar personas, las llevaba al rancho y ponía a disposición policías municipales y armamento para vigilar el lugar o buscar a quienes escapaban. Todo esto a cambio de un pago de 70 mil pesos mensuales del CJNG.

Las pruebas y los testigos

Durante la audiencia de vinculación, el Ministerio Público presentó 100 pruebas, incluyendo los testimonios de cuatro testigos protegidos, con los nombres clave de Rojo, Verde, Azul y Australia. Quienes aseguraron haber visto al alcalde en el rancho entre septiembre y octubre de 2024.

Además, Azul dijo que personalmente le entregó 70 mil pesos en efectivo como pago por brindar protección. Confirmando que el alcalde estaba al tanto de lo que pasaba en ese lugar.

El equipo legal del alcalde también presentó sus pruebas. La más importante fue la declaración de su secretaria particular, quien afirmó que nunca vio al alcalde involucrado con grupos delictivos y que tenía acceso a su celular, sin encontrar nada sospechoso.

También testificaron seis policías municipales y mencionaron que no sabían de la presencia del CJNG en el municipio. Un bombero contó que acompañó al alcalde al rancho el 11 de marzo (para brindarle agua y toldo a las madres buscadoras), pero que se perdieron porque no sabían bien dónde estaba. Su chofer negó haber llevado a José Ascensión “N” al rancho el año anterior, como afirmaban los testigos protegidos.

Nuevo alcalde en Teuchitlán

Como Murguía no puede ejercer su cargo, el pasado 10 de mayo el cabildo del municipio nombró a un alcalde interino: Jaime Alberto Rodríguez, quien era regidor y parte del mismo equipo político.


Por el momento José Ascensión “N” estará en prisión mientras se investiga el caso durante los próximos meses. Se le acusa de colaborar con el crimen organizado y de ser omiso ante actividades del CJNG en su municipio, especialmente en el rancho Izaguirre.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *