Como sabrás, este sábado 17 de mayo de 2025, el Buque Escuela Cuauhtémoc —un velero de la Secretaría de Marina de México— protagonizó un accidente bastante serio en la ciudad de Nueva York al impactar contra el famoso puente de Brooklyn.
Sí, ese puente icónico que has visto mil veces en películas, fotos y postales. Pues bueno, este buque mexicano lo tocó con el mástil.
El choque del Buque Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn
La tragedia ocurrió mientras el velero realizaba una gira promocional por el East River. En redes sociales comenzaron a circular videos donde se ve cómo el mástil del buque se atora con la parte inferior del puente, provocando que la embarcación se detenga abruptamente y se desvíe hacia la orilla.
Y aunque todo podría parecer solo un mal cálculo o una falla técnica, la realidad es que el accidente dejó un saldo muy lamentable: dos marinos perdieron la vida y 22 más resultaron heridos, según informó la Secretaría de Marina. De los heridos, tres presentan lesiones de consideración y dos cadetes siguen hospitalizados en Nueva York.
El resto de los tripulantes ya fue trasladado a México. Se confirmó que 172 cadetes y varios oficiales ya llegaron al puerto de Veracruz.
Claudia Sheinbaum da el pésame y habla sobre la investigación
Durante su conferencia mañanera de este lunes 19 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias:
“Nuestras condolencias y solidaridad a las familias de los dos jóvenes que perdieron la vida en el Buque Escuela Cuauhtémoc. Nuestra solidaridad siempre con los marinos y con la Marina Armada de México”.
La presidenta también confirmó que la investigación sigue en curso con apoyo de las autoridades estadounidenses. Solo dos tripulantes continúan hospitalizados y el resto ya regresó a suelo mexicano.
¿Y qué dice la investigación de Estados Unidos?
Este lunes 19, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) —una agencia independiente de Estados Unidos especializada en investigar accidentes de transporte— dio los primeros resultados preliminares del caso.
De acuerdo con su declaración, el Cuauhtémoc zarpó a las 20:20 horas del sábado 17 de mayo y cuatro minutos después, a las 20:24, ya había chocado contra el puente. Lo extraño es que la velocidad del velero pasó de 2 a 6 nudos justo antes del impacto.
Los registros meteorológicos mostraron vientos del oeste de hasta 10 nudos, lo cual pudo haber afectado la maniobrabilidad del barco. También había una leve corriente de inundación de 0.3 nudos en el East River. Esto, aunque no es concluyente, podría explicar por qué la embarcación ganó velocidad repentinamente.
Y según dicen, el gobierno mexicano sí está colaborando con la NTSB, pero los investigadores aún no han tenido acceso al buque, que está amarrado en el muelle 36 del East River, ni han podido entrevistar a los sobrevivientes. Esto, evidentemente, ha retrasado los avances.
Hubo llamadas de asistencia desde el buque
Además, la investigación reveló que hubo tres llamadas de asistencia desde el buque justo después de zarpar, lo cual confirma que la tripulación se dio cuenta de que algo andaba mal casi de inmediato.
La NTSB pidió a la población más fotos y videos del momento del impacto. Aunque ya cuentan con bastante material grabado por testigos, buscan nuevas perspectivas para reconstruir mejor los hechos. Y aunque se espera un reporte preliminar en 30 días, la NTSB advirtió que este tipo de investigaciones pueden tomar 12 meses o más.
“La información que les doy hoy es preliminar y está sujeta a cambios durante la investigación”, dijo Michael Graham, uno de los responsables del caso.
Por ahora, el Buque Cuauhtémoc permanece bajo resguardo en Nueva York y la comunidad marítima —tanto mexicana como estadounidense— está a la expectativa de los resultados finales. Mientras tanto, el gobierno mexicano continúa dando atención a las familias afectadas.
El suceso dejó una herida en la Marina y una serie de preguntas que esperemos poco a poco encuentren respuesta. El Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo de formación y orgullo nacional, enfrenta ahora una tormenta distinta: la de esclarecer lo que pasó y evitar que algo así vuelva a ocurrir.
Deja un comentario