Extranjeros en Tulum protestan por acceso gratuito a playas en Parque Jaguar

Por si te lo perdiste, hay una nueva ola en Tulum y no es de mar: son los extranjeros exigiendo el mismo derecho que los mexicanos al acceso gratuito a las playas del Parque Jaguar.

Extranjeros exigen acceso gratuito a playas exclusivas para locales

Resulta que en esta joya del Caribe mexicano, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, logró un acuerdo para que los habitantes locales pudieran entrar gratis al Parque Jaguar, una reserva natural federal donde normalmente hay que pagar entrada. ¿La condición? Mostrar su credencial del INE. O sea, ser mexicano y vivir ahí.

El problema es que desde 2015, miles de extranjeros han hecho de Tulum su hogar permanente, muchos trabajando en hoteles, restaurantes o como nómadas digitales, pero sin nacionalizarse o regularizar su situación. Así que no tienen INE y, por lo tanto, se quedaron fuera del beneficio.

He ahí el problema. Los extranjeros quieren entrar gratis como los locales, pero sin pagar impuestos, sin cumplir con los mismos trámites y sin someterse al sistema mexicano. Muchos usan la famosa técnica del “visa run”: cada seis meses hacen un viajecito exprés a Belice para renovar su estatus como turistas y evitar enfrentar el monstruo del ISR y demás obligaciones fiscales que tendrían si se regularizan.

Ahora, eso sí, cuando hay beneficios, se organizan y exigen trato igualitario. Por eso, están manifestándose por lo que consideran una exclusión injusta.

¿Cómo saber quién sí vive en Tulum?

Se habla de una propuesta en la que se acepten recibos de luz o agua como prueba de residencia, pero ya se ha intentado antes… y sorpresa: llegaron hasta 60 extranjeros con el mismo recibo de un solo depa. Entonces, ni cómo ayudar. Las autoridades del parque dicen que eso no sería justo ni siquiera para otros mexicanos que vienen de fuera de Quintana Roo y también tienen que pagar.

Por su parte, el alcalde también fue claro: él solo puede gestionar beneficios para los ciudadanos legalmente reconocidos como habitantes de Tulum, y ni siquiera para los que vienen de otros estados de México. Porque ojo, el Parque Jaguar es jurisdicción federal.

¿Amor por México… con letra chiquita?

Este caso pone sobre la mesa una discusión más profunda: ¿cuál es el límite entre vivir como extranjero en México y aprovecharse de sus beneficios sin compromiso? Porque sí, Tulum ha sido vendido como un paraíso, lo que han aprovechado los extranjeros para vivir aquí “fuera del sistema”, sin pagar impuestos, sin trámites, pero queriendo todos los beneficios de quien sí cumple.

Los mexicanos pagamos impuestos e incluso enfrentamos más trabas en cualquier ámbito, entonces ¿por qué un extranjero que hace de México su residencia no puede hacer lo mismo?

La pregunta no es si los extranjeros deberían tener acceso libre —que podría debatirse—, sino si es justo exigir derechos sin asumir responsabilidades. Porque cuando el sistema te beneficia, lo abrazas… pero cuando te exige, prefieres tomar un vuelo a Belice.

Pero tú, ¿qué opinas? ¿Deberían los extranjeros tener acceso gratuito a las playas si pueden demostrar que viven en Tulum, aunque no estén legalmente nacionalizados? ¿O es momento de que también le entren parejo a las obligaciones si quieren el paquete completo?


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *