La CNTE bloquea Palacio Nacional: una semana de huelga, sin señales de rendirse

Por si no lo tenías en el radar, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya lleva una semana de huelga indefinida… y las protestas siguen subiendo de nivel. Este miércoles se aventaron un bloqueo total a Palacio Nacional y hasta la mañanera tuvo que improvisarse.

Sheinbaum reacciona a bloqueo de la CNTE en Palacio Nacional

Desde tempranito, integrantes de la CNTE cerraron los accesos al recinto presidencial, impidiendo el paso a funcionarios, periodistas y equipo de trabajo. Por primera vez en el sexenio, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que dar la conferencia matutina vía videollamada, sin público y sin el tradicional templete de fondo.

Sheinbaum, sin embargo, bajó el tono y dijo que su gobierno no responderá con represión. “No vamos a caer en ninguna provocación… creemos en el diálogo y vamos a encontrar una salida”, aseguró durante la transmisión.

¿Qué está pidiendo la CNTE?

El punto más fuerte de la exigencia magisterial es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Esta ley modificó el sistema de pensiones de los trabajadores del Estado, eliminando el modelo solidario (ese donde las nuevas generaciones ayudan a financiar las pensiones de las anteriores) y reemplazándolo por cuentas individuales administradas por las Afores.

Los maestros quieren que se regrese al sistema anterior, el de pensiones por años de servicio cumplidos (28 años para mujeres, 30 para hombres), y que se reinstale el esquema público, es decir, que no dependa del ahorro individual ni de los vaivenes del mercado.

Por ahora, el gobierno federal ha respondido con una propuesta de aumento salarial del 9% retroactivo a enero, un 1% extra y una semana más de vacaciones. A esto se suma el decreto anunciado en marzo, que busca congelar la edad de jubilación en 56 años para mujeres y 58 para hombres, beneficiando a una parte del magisterio. Sin embargo, para la CNTE, eso no resuelve el fondo del problema: las pensiones.

Bloqueo de la CNTE en Palacio Nacional

La CNTE ya se reunió esta semana con representantes de Gobernación, la SEP y el ISSSTE, pero, según ellos, la respuesta oficial fue más de lo mismo. “Querían repetirnos lo mismo que ya nos han dicho y nosotros hemos dicho que no estábamos de acuerdo, que era necesaria una respuesta diferente”, declaró Pedro Hernández, vocero de la Coordinadora.

El único avance concreto es que el viernes al mediodía podrían ser recibidos directamente por la presidenta. Ese encuentro es uno de los principales objetivos del movimiento desde que comenzó la huelga.

Protestas en varios frentes

Además del plantón en el Zócalo capitalino, los maestros también tienen planeado movilizarse hacia las embajadas ubicadas en Polanco para entregar documentos con sus demandas y buscar apoyo internacional. También tienen programadas acciones en el cruce del Caballito, en Reforma, para reforzar la presión en el centro de la ciudad.

Mientras tanto, Sheinbaum ha tratado de marcar distancia entre la CNTE y el resto del magisterio. Asegura que “la gran mayoría de los maestros están dando clases” y que estas movilizaciones provienen de “algunos maestros y algunos Estados”.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *