¿Son reales los “acordeones” para votar en la elección judicial? Esto sabemos

A días de que se celebre la primera elección judicial en México este 1 de junio, las redes sociales se llenaron de algo más que memes y opiniones políticas: comenzaron a circular guías o “acordeones” para votar, lo que encendió las alertas entre analistas, periodistas y ciudadanía que está al pendiente del proceso. ¿Se puede hacer eso? ¿Es legal? ¿Hay algo turbio detrás?

Circulan en línea supuestos “acordeones judiciales”

Estos famosos acordeones son listas de votación preelaboradas que incluyen los nombres y números de candidatos para ocupar cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunales colegiados, juzgados de distrito y demás instancias judiciales que estarán en juego.

El objetivo aparente es “ayudar” al votante para que tenga una idea de cómo debe llenar las boletas y no se pierda entre tantos nombres. Pero la movida no cayó bien para algunos ojos, sobre todo porque vienen con un sello político evidente.

Por ejemplo, uno de los acordeones más compartidos fue creado por Isabel Juvera, editora vinculada con Morena. Este fue difundido por el historiador Pedro Salmerón, quien lo describió como “un cuadro con cinco acordeones” respaldado por simpatizantes de la 4T.

Entre los nombres sugeridos aparecen figuras como Lenia Batres, Natalia Téllez Torres Orozco, Federico Anaya Gallardo, Irving Espinosa Betanzo, Martha Uruchurtu y Fabrizio Mejía Madrid. Muchos de ellos, por cierto, con trayectoria afín al movimiento de la Cuarta Transformación.

¿Se vale o no se vale?

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, llevar una guía personal con anotaciones sobre por quién votar sí está permitido. La clave está en que sea una herramienta personal, sin que nadie te la imponga o te diga “toma esto”.

El voto debe seguir siendo libre y secreto. Si alguien te da un acordeón con instrucciones específicas de por quién votar, eso ya es coacción del voto, y sí es un delito. En ese caso, puedes poner una queja ante el Instituto Electoral de tu estado, el INE, o incluso ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

Lo que está en duda es hasta qué punto esta práctica representa una campaña orquestada para influir en el voto, y si esto podría significar una falta electoral.

¿Te entregaron una “guía” de por quién votar?

Esta elección es compleja: hay muchos cargos en juego, y expertos calculan que cada persona podría tardar hasta 10 minutos en emitir su voto. De ahí que algunos justifiquen los acordeones como una forma de no perderse en el mar de nombres.

Sin embargo, usar una guía que tú hiciste en casa con base en tus preferencias es muy distinto a que alguien más te diga cómo votar. Las reglas son claras: los únicos que pueden hacer campaña son los candidatos y los únicos que pueden invitarte a votar son los institutos electorales, nadie más.

Si notas que alguien reparte acordeones con nombres específicos y te dice cómo votar, puedes y debes denunciarlo. Porque aunque esta elección judicial es inédita y compleja, el derecho a votar debe ser libre, informado y sin presiones.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *