Esto sabemos sobre los cuerpos encontrados en Jojutla, Morelos

En Jojutla, Morelos, se volvió a abrir una herida. Una fosa con restos de al menos 60 personas fue localizada en el panteón de la comunidad de Pedro Amaro, y aunque colectivos de búsqueda aseguran que entre los cuerpos hay bebés, la Fiscalía de Morelos lo niega tajantemente. Pero, vamos por partes…

Encuentran restos humanos en Jojutla 

Desde el pasado 26 de mayo hasta el 19 de junio, autoridades y colectivos trabajaron en el panteón municipal de Pedro Amaro, en Jojutla, donde localizaron una fosa clandestina. Los trabajos de recuperación se suspendieron temporalmente por riesgo de derrumbe, pero para ese momento ya se habían encontrado restos de al menos 60 personas.

De acuerdo con el colectivo Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla, entre los restos habría cuerpos de menores de edad e incluso bebés. Sin embargo, esta información ha sido desmentida públicamente por la Fiscalía.

La versión de al autoridades

La Fiscalía General del Estado de Morelos lanzó un comunicado negando que se haya confirmado la presencia de cuerpos de bebés. Llamaron a no difundir cifras no verificadas que, según ellos, sólo generan alarma social y desinformación.

“Dicha información carece de veracidad y atenta contra el dolor de las víctimas, al presentar datos no confirmados que generan alarma social”, señalaron.

En otras palabras: todavía no se sabe con certeza cuántos cuerpos hay, ni cuántos eran menores de edad. Pero lo que sí es un hecho es que se encontraron más restos humanos en una zona donde ya se habían hecho este tipo de hallazgos anteriormente.

La cuarta vez que se excava en el mismo lugar

Sí, leíste bien. Esta es la cuarta vez que se busca en esta zona. La historia se remonta a 2015, cuando comenzaron los trabajos de recuperación de restos humanos en estas fosas clandestinas. Entre 2015 y 2017, la comunidad de Tetelcingo (vecina de Jojutla) denunció que la Fiscalía estatal había enterrado decenas de cuerpos de manera irregular.

En ese entonces, se descubrieron entierros sin registro, sin necropsias, y sin notificar a las familias. De acuerdo con El País, lo grave es que esto no se trataba de narcofosas hechas por el crimen organizado… sino por las propias autoridades.

Desde entonces, los colectivos de familiares de personas desaparecidas han regresado al mismo punto para seguir buscando. Y tristemente, siguen encontrando.


Este hallazgo pone el dedo en una llaga nacional: México vive una crisis forense y de desapariciones que sigue creciendo. La impunidad, el abandono institucional y la falta de protocolos claros han provocado que miles de familias sigan buscando a sus seres queridos en fosas como esta.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *