Este 15 de julio, autoridades gringas anunciaron que aseguraron más de 10 millones de dólares en criptomonedas que, según sus investigaciones, están directamente ligadas al Cártel de Sinaloa.
La noticia la soltaron en una rueda de prensa la Fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi, y el jefe interino de la DEA, Robert Murphy, quienes hablaron desde las oficinas centrales de la DEA en Springfield, Virginia, como parte de la iniciativa “Operation Take Back America”.
DEA asegura criptomonedas del Cártel de Sinaloa
Según Murphy, el decomiso se dio en Miami, Florida, gracias a una operación conjunta de la DEA y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Aunque no dieron todos los detalles, sí confirmaron que el dinero en criptomonedas está vinculado con operaciones del Cártel de Sinaloa en Omaha, Nebraska.
Pero eso no fue todo. Durante una redada realizada el 4 de julio, también se aseguraron: armas de fuego y 40 mil pastillas de fentanilo. Todo esto ligado —según la DEA— a operaciones del narco mexicano en territorio estadounidense.
Esta movida forma parte de un plan para frenar el flujo de drogas sintéticas en Estados Unidos, sobre todo fentanilo, que ha causado miles de muertes por sobredosis. Pamela Bondi aseguró que los cárteles mexicanos son organizaciones terroristas extranjeras y que su gobierno va con todo para sacarlos del país.
“No descansaremos hasta eliminar a estas organizaciones de Estados Unidos”, dijo Bondi.
También pidió que quienes estén colaborando con los cárteles —inmigrantes ilegales, según ella— sean procesados o deportados. Una declaración que, como era de esperarse, se alinea totalmente con la narrativa del presidente Donald Trump.
Según datos oficiales compartidos por la fiscal Bondi, solo desde enero de 2025, la DEA ha decomisado: 44 millones de pastillas de fentanilo, 4,500 libras de fentanilo en polvo, 65,000 libras de metanfetamina, 201,500 libras de cocaína, y se han hecho más de 2,100 arrestos relacionados con drogas sintéticas
Deja un comentario