Reforma a repartidores de apps en México: ¿qué cambia para los que trabajan en Uber, DiDi o Rappi?

Publicada el 22 de junio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, ahora sí ya entró en vigor la reforma laboral para repartidores de plataformas como Didi, Uber, Rappi y demás. Por primera vez en México, la Ley Federal del Trabajo incluye un capítulo específico para quienes reparten o conducen usando una app. Más de 700 mil trabajadores ahora tienen acceso a seguridad social vía IMSS.

¿Qué derechos tienen ahora los trabajadores de apps?

Si usas una app para repartir comida, y generas al menos un salario mínimo mensual, ahora tienes los siguientes derechos:

  • La empresa deberá afiliarte al IMSS.
  • Tendrás aguinaldo, vacaciones y prima vacacional proporcionales.
  • Si trabajas al menos 288 horas al año, participas en las utilidades.
  • Y aunque parezca contradictorio: conservas tu libertad de horario.

Además, ya no pueden cobrarte por usar la plataforma, y se te reconoce la antigüedad laboral, lo que te puede ayudar a futuro en pensiones, Infonavit, etc.

¿Y si no alcanzo el salario mínimo mensual?

Igual estás cubierto en caso de accidente, mientras estés chambeando en la app. Y si quieres ir más allá, puedes inscribirte voluntariamente al IMSS como trabajador independiente. Incluso hay un programa piloto para que sea más fácil entrarle al IMSS e Infonavit.

¿Y si trabajo en varias plataformas?

Otro punto importante es que los ingresos no se juntan entre apps. O sea, si trabajas en varias plataformas, cada una debe cumplir con sus obligaciones por separado, pero solo si generas en esa app al menos un salario mínimo al mes.

Y no, no está prohibido usar más de una app al mismo tiempo. Aunque algunos medios lo han dicho, en lo publicado en el Diario Oficial de la Federación no se menciona nada al respecto. Si tienes dudas, puedes checarlo tú mismo por acá y echarle un ojo más a fondo.

¿Aumentarán los impuestos?

La parte que más le interesa y preocupa a muchos repartidores. De acuerdo con la Secretaría de Trabajo, los trabajadores no tendrán que pagar más impuestos. Es decir, no habrá aumento en ISR ni en IVA. Lo único nuevo es una cuota obrera al IMSS del 2.5% sobre tu ingreso mensual (igual que cualquier trabajador formal), además la empresa deberá dar su parte correspondiente como empleador.

Eso sí, la UNTA (Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas) ya le puso lupa a las apps, porque algunas —dicen ellos— están difundiendo información ambigua o derechamente falsa sobre la reforma, justo para asustar a los trabajadores.

Repartidores no están de acuerdo con la reforma

Aunque muchas personas podrían ver esta reforma como algo positivo y un avance en materia de derechos laborales, lo cierto es que los propios repartidores son los que no están de acuerdo. Incluso, como te contamos semanas atrás, hicieron su marcha en contra de la reforma

Lo que más les preocupa es perder la flexibilidad laboral —que para muchos es justo lo que hace atractiva esta chamba—, además del golpe a su bolsillo por las cuotas del IMSS, ya que temen que esos descuentos les bajen el ingreso mensual. Además, afirman que ni las plataformas ni el mismo gobierno han sido del todo transparentes en cuanto a todas las implicaciones que tendrá esta reforma.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *