Cuando se creían extintos, los vinilos regresaron a darnos todo lo que amamos: música en buena calidad, ediciones especiales y un poco de nostalgia. En un mercado dominado por millones de reproducciones en plataformas de streaming como Spotify o Apple Music, la tendencia de regresar a los vinilos ha aumentado en los últimos cinco años.
Lo que sorprende de este dato, es que ahora son las y los jóvenes de la generación Z los que volvieron a poner los LPs (Long Plays) de moda en el mapa, pero, esto no es casualidad, es el producto de generar experiencias nostálgicas que conecten con una generación que nació con el CD y que después migró al streaming.
¿Por qué miles de jóvenes escuchan música en vinilos hoy en día?
Tan solo en Estados Unidos las ventas ascendieron a casi 50 millones de unidades durante 2023, al grado de que ahora casi todas las y los artistas impulsan la venta de este formato con los lanzamientos de sus proyectos musicales en cantidades mucho más extensas.
Según un estudio realizado por Vinyl Alliance, los jóvenes de entre 18 a 29 años son los responsables de revivir este fenómeno, ya que muchos lo ven como una manera de escapar del consumo digital que nos mantiene en loop escuchando las mismas canciones día tras día.
Al igual, hace mención a que el 61% de los jóvenes cree que escuchar la música en vinilos les ayuda a mejorar su bienestar mental y hace que su experiencia musical sea mucho más consciente, activa y relajante. Además, ofrece un descanso y reduce la sobrecarga de información del consumo digital
Los jóvenes añoran la nostalgia de lo que no vivieron
A pesar de haber nacido en la era digital, las y los jóvenes se apropian de un formato analógico. Esta tendencia se ha vuelto parte ya de una estética personal, que fortalece la identidad propia y la expresión de gustos y valores ante las subculturas emergentes a lo largo de todo el mundo.
El mismo estudio revela que un 76% de las y los encuestados de entre 18 y 24 años compran activamente vinilos una vez al mes, y esto se puede relacionar con factores como la nostalgia, ya que la sensación de abrir un álbum, colocar el disco y escuchar sin interrupciones crea una experiencia única, de la cual no formaron parte durante su auge.
Taylor Swift: La reina de los vinilos modernos
Una de las principales figuras que ha impulsado el uso de vinilos en las y los jóvenes alrededor del mundo es nada más y nada menos que Taylor Swift, tan solo su álbum 1989 (Taylor’s Version) en 2023 vendió 580,000 copias en vinilo solo en EE. UU. durante los primeros seis días de lanzamiento.
Y no solo eso, en total ese año Swift vendió 3 millones 484 mil copias de LPs en Estados Unidos, siendo el 7% del total de la industria en dicho país durante ese año. Otros de los artistas que más vendieron durante ese año fueron Lana Del Rey con 646,000 copias vendidas, Tyler, the Creator con 552,000 ventas, Travis Scott con una suma de 474,000 piezas y Olivia Rodrigo con 408,000 vinilos vendidos.
¿Podrá mantenerse esta tendencia?
A pesar de estar a la moda y que realmente amamos tener esta experiencia, la verdad es que para el bolsillo de los jóvenes representa un gran gasto poder comprar un vinilo, en especial en países como México, donde el salario no es suficiente y los costos se elevan por importarlos.
Su regreso los ha hecho más caros y más difíciles de conseguir, porque ahora son re-ediciones o versiones especiales con portadas alternas, canciones extras o plásticos con diseños creativos las que se ofertan, lo que ha aumentado la demanda, pero al mismo tiempo, dificulta su compra.
La pregunta es: ¿hasta cuándo podrán los jóvenes sostener su amor por los vinilos?
Deja un comentario