El momento más esperado: Donald Trump y Vladímir Putin se reunieron cara a cara

Tras 7 años desde la última vez que estuvieron juntos, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y Vladimir Putin, presidente de Rusia, mantuvieron una reunión que dejaron al mundo entero bajo el interés que, en palabras del presidente Trump, puede hacer que el futuro tome un cambio positivo orientado hacia la paz y la buena relación entre ambas potencias mundiales.

Desde febrero de 2022, el presidente ruso pisó por primera vez territorio occidental (en Alaska), con el fin de llegar a un acuerdo en temas que competen a ambas naciones y en los que Donald Trump tiene amplios intereses, con el fin de promover el cese al fuego entre Rusia y Ucrania. 

Una reunión con más preguntas que respuestas

El presente viernes 15 de agosto, a las 11:00 hora local (13:30 CDMX), se llevó a cabo la reunión entre ambos líderes, que tendrá lugar en la base aérea de Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska. Ambos presidentes se han preparado con un equipo especializado en temas de economía y relaciones públicas. Sin embargo, para el presidente Donald Trump existen intereses que van mucho más allá de acuerdos económicos entre ambos países.

Durante su campaña presidencial en el año 2024, el presidente de Estados Unidos prometió y garantizó que, durante los primeros meses de su gobierno, llegaría a un acuerdo entre Rusia y Ucrania, con el fin de poner un alto a las tensiones que han existido entre ambas naciones durante los últimos tres años. En esta, la Unión Soviética busca ganar mayor territorio europeo, ocupando actualmente una quinta parte del mismo, sin mencionar las condiciones precarias en las que se encuentra el país desde febrero de 2022.

Después de que se publicara la noticia sobre el encuentro de ambos líderes, se han sumado detalles a la visita del líder ruso. Recordando que actualmente existen restricciones de Estados Unidos hacia Rusia y sus mandatarios durante su estadía en lo que ahora es territorio estadounidense pues fue en el año de 1867 donde Rusia vendió este territorio por 7,2 millones de dólares de la época, tras la recuperación de la Guerra de Crimea, por lo que no es casualidad que la visita se haya pactado en este lugar. Y aunque ambos presidentes parecen tener intereses económicos, Donald Trump ha mantenido una postura firme en su decisión de acabar con la guerra activa que mantiene Putin con Zelenski, de quien, hasta el momento, no se ha publicado nada sobre una posible visita entre ambos líderes con o sin la ayuda de Trump.

¿Quién tiene más que perder en este intercambio de posturas?

Para el presidente Trump, no parece preocupar del todo el que no se llegue a un acuerdo con Vladimir Putin, ya que durante estos 7 meses se ha mantenido firme en su postura y sin temor alguno de recibir sanciones por parte de Rusia hacia Estados Unidos. Esto equivale a la otra cara de la moneda, en donde Rusia sí podría enfrentar un mayor número de conflictos al no resolver ni llegar a un acuerdo, pues podría recibir sanciones aún más severas de las que ya tiene por parte del gobierno de Trump, además de un posible envío de armamento a Ucrania.

Mucho se ha dicho e incluso criticado sobre este reencuentro; sin embargo, lo que más preocupa es que no se llegue a una decisión que permita calmar la situación actual y que todo termine en consecuencias aún más graves y drásticas para ambos países, lo que afectaría no solo a ellos, sino también a gran parte del continente, que pende de un hilo por las tensiones de los conflictos mundiales. Dentro de los cuales, los más perjudicados siempre son los mismos ciudadanos.

Trump ha sido claro en que solo se trata de un “tanteo” para ver cómo reacciona el presidente ruso y aunque muchos critican la manera en la que ha llevado la solución de este conflicto; también existen quienes lo alaban y lo consideran un héroe por frenar esta situación de guerra de forma más rápida y eficaz que la administración pasada en donde el mismo Joe Biden aseguró no meter las manos en ese asunto sin antes agendar una cita en donde pudieran estar los tres principales interesados en resolver el conflicto.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *