“CURP biométrica no es obligatoria”: esto dice la presidenta Sheinbaum sobre el uso y registro de la nueva identificación oficial

Durante la mañanera del viernes 22 de agosto en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, la presidenta anunció que el trámite de la CURP biométrica no será obligatorio, ya que, como está escrito en la ley, la gente decidirá si proporciona sus datos personales y forma parte de esta actividad.

México apuesta al uso de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales

A principios de julio de 2025, el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley General de Población, en la cual se establece que la CURP BIOMÉTRICA será un documento nacional de identificación en donde se integran datos personales del ciudadano junto con el registro digital de las 10 huellas dactilares y el iris de ambos ojos. También contará con una fotografía que será renovada cada año junto a la firma electrónica, con el objetivo de mantener una mejor y constante actualización en los datos de los pobladores.

En el caso de los menores de edad, la CURP biométrica contará con los datos personales de los padres o tutores a cargo del menor. El registro y escaneo de información será exactamente el mismo por parte de cada uno de los representantes, lo que ayudará a tener un mayor y mejor análisis de datos en comparación con el registro tradicional de la CURP.

En su informe diario, la presidenta también aprovechó para desmentir las dudas que existen en torno a la posible exigencia por parte de las instituciones públicas y privadas para hacer el proceso de trámites personales con el uso de la nueva actualización. Descartó que sea un problema para que los ciudadanos puedan seguir realizando sus trámites de forma natural y reiteró que no será obligatorio.

La presidenta aprovechó para informar sobre el avance del laboratorio nacional de inteligencia artificial, donde destacó el esfuerzo y dedicación del titular José Antonio Peña Merino, encargado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del país, quien tendrá cita en el informe diario en Palacio Nacional a mediados del mes de septiembre para explicar más acerca del proyecto y los temas relacionados con el nuevo formato de CURP.

En los últimos meses, un gran número de ciudadanos ha mostrado inquietud sobre el uso de este nuevo documento oficial. Se han tomado muchas posturas sobre si realmente es una buena opción de registro o si toca la delgada línea que protege la privacidad y los derechos al uso y acceso de la información personal de las y los mexicanos. Será en el mes de octubre cuando la ley entre en vigor y se puedan tener los primeros resultados de participación por parte de los ciudadanos, quienes hasta ahora no se muestran muy convencidos.  


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *