¿Por qué Selena Gomez busca conectar con la cultura mexicana?: Lanza un maquillaje en colaboración con Tajín

¿Quién pensaría que a partir de los próximos meses tus labios podrían saber a Tajín? Y no, no solo por comer fruta picada, sino porque Selena Gomez anunció una colaboración especial con la empresa del chile en polvo para Rare Beauty. Lo cual nos hace preguntarnos si se trata de una simple estrategia de marketing o su necesidad de re-conectar y lucrar con la cultura mexicana.

No es la primera vez que la cantante utiliza como escudo sus raíces mexicanas y el ser “latina” para promover sus campañas publicitarias, pues recordemos que hace unos meses justamente una publicación en X abrió el debate sobre la cultura mexa y su representación.

En este debate, parte de su fandom ha apoyado la idea de seguir promoviendo sus productos a través de la estética mexicana, mientras que otra parte solo creen que lo está haciendo para reconectar con su audiencia -que dejó de seguirla tras el lanzamiento de Emilia Pérez – y así poder aumentar la venta de sus productos.

¿Realmente es tan malo que Selena Gomez use la cultura de México para sus publicidad?

En los últimos meses, la empresa estadounidense de cosméticos fundada bajo la propiedad de Selena Gomez ha dado mucho de qué hablar, ya que en sus más recientes publicaciones ha dejado de lado la estética que comúnmente seguía para la proyección y lanzamiento de sus productos,  optando por una manera más sencilla y “natural” de llegar al público latino.

Selena Gomez proviene de una familia con ascendencia mexicana y sus familiares son originarios de Monterrey, Nuevo León, y Guadalajara, Jalisco. Sus abuelos paternos emigraron en la década de 1960 a los Estados Unidos de América, pero, a pesar de ser de nacionalidad estadounidense, Selena ha mostrado en varias ocasiones sentirse orgullosa de su herencia, la cual la mantiene con un fuerte vínculo hacia sus raíces latinas.

Desde que la cantante y actriz participó en la película Emilia Pérez, bajo la dirección de Jacques Audiard de origen francés, miles de críticas le llovieron encima a gran parte del elenco, donde incluso ella salió afectada por su mala pronunciación al hablar español y por apoyar estereotipos negativos hacia nuestro país

Después, a principios de este año, la actriz subió a redes sociales un video en el que se solidarizaba con los emigrantes Mexicanos que eran deportados de forma violenta por el gobierno de los Estados Unidos, país en el que ha residido toda su vida.

El video fue borrado de sus redes sociales después de que la Casa Blanca emitiera un comunicado en respuesta directa a lo publicado por Selena. Fue ahí donde miles de mexicanos y latinoamericanos se indignaron por lo sucedido, pues no creían que la reacción de la cantante fuera del todo genuina, ya que durante toda su vida ha gozado  de los derechos y comodidades del país, a pesar de ser nieta de abuelos migrantes.

Bajo este contexto y después de un tiempo, Selena empezó a hacer colaboraciones con grandes marcas, en las que incluía ideas de la cultura mexicana para el lanzamiento de sus productos. Desde galletas sabor horchata, publicidad con una estética que solo reflejaba estigmas y estereotipos del país, hasta ahora, una colaboración con un producto popularmente mexicano.

@rarebeauty

NEW RARE BEAUTY X TAJÍN CHEEK & LIP SET! The collab of our community’s dreams, over a year in the making—we teamed up with @TajinUSA Official Account to bring you a limited-edition set inspired by their iconic seasoning: 🌶️ NEW Positive Light Luminizing Lip Gloss in Clásico (rich terracotta with copper and gold shimmer). ♥️ Soft Pinch Liquid Blush in Chamoy (deep red brown) Available NOW online @sephora, @Sephora México and rarebeauty.com ❤️‍🔥 #Rarebeauty #tajín #rarebeautyxtajín #newrarebeauty #lipgloss

♬ Tiene Espinas el Rosal – Grupo Cañaveral

Esto definitivamente abre el debate sobre las grandes empresas extranjeras que buscan apoderarse de la cultura mexicana para lucrar con ella, disfrazando un falso movimiento de apoyo que no es más que una estrategia de mercado para aumentar las ventas y popularidad en la marca. 

Nuestras raíces, costumbres, tradiciones y cultura no tienen un precio para los extranjeros y mucho menos debería prestarse para una falsa muestra de apoyo ante los problemas de desigualdad y racismo que enfrentamos los latinos en la actualidad.     


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *