Durante la sesión del Consejo General llevada a cabo el jueves 21 de agosto, la consejera electoral Carla Humphrey aseguró no haber encontrado pruebas de que el dinero entregado por David Leon, en ese entonces operador del gobierno de Chiapas, fuera destinado para financiar la campaña electoral del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Tras 5 años de investigación, el INE no logró hallar pruebas concluyentes sobre un posible financiamiento ilícito al partido político Morena durante su campaña de 2018. A pesar de contar con videos que muestran el movimiento de recursos por parte de Pío López, esto no fue suficiente para imponer sanciones hacia el partido socialdemócrata.
La falta de colaboración de las autoridades complicó las investigaciones, que finalmente concluyeron por insuficiencia de pruebas
A raíz de un video difundido en el año 2020 por el periodista Loret de Mola, el diputado panista Federico Döring Casar denunció y exigió que se abriera un procedimiento administrativo para sancionar tanto a Morena como a Pío López y a David León por financiamiento ilícito a la campaña del exmandatario.
Durante la investigación, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE realizó múltiples diligencias, solicitando información a diversas instituciones públicas y privadas que pudieran ayudar a esclarecer los hechos. Entre ellas se encontraban la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Tanto Pío López Obrador como David León Romero fueron requeridos en varias ocasiones para presentarse ante la autoridad electoral, invitación que no tuvo éxito, ya que en ninguna ocasión acudieron a rendir testimonio sobre la denuncia que se les había hecho. Esto dificultó aún más el proceso que debía llevar a cabo el Instituto Nacional Electoral.
Por su parte, el expresidente Andrés Manuel López Obrador confirmó haber recibido el dinero como aportaciones al movimiento, mas no como financiamiento hacia la campaña. Estas fueron las únicas declaraciones que el exmandatario dio, además de respaldar la denuncia que su hermano Pío López interpuso por 200 millones de pesos en contra del periodista Carlos Loret de Mola, a quien culpaba de difundir el vídeo y ocasionar daños y perjuicios a su persona.
Carla Humphrey, junto con el INE, lamentó que autoridades del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se negaran a entregar la información solicitada, lo cual representó un claro obstáculo para profundizar en ciertas líneas de investigación que habrían complementado la carpeta y sustentado una base más sólida para la indagatoria.
En 2020, la mayoría del Consejo General del INE también decidió perdonar una multa a Morena por más de 55 millones de pesos derivada de varias irregularidades encontradas en la compra y remodelación de algunos de sus inmuebles. Este hecho, sin lugar a duda, pone en tela de juicio lo que está sucediendo con la falta de esclarecimiento en las investigaciones, las cuales parecen quedar inconclusas y favorecer a quienes son denunciados por actos que atentan contra las leyes del país.
Deja un comentario