El legado de Giorgio Armani en México: entre la moda de lujo y la piratería

El famoso diseñador italiano Giorgio Armani falleció el pasado 04 de septiembre en la ciudad que lo vio nacer, Milán, Italia. Su legado en el mundo de la moda dejó una gran variedad de diseños que hasta la fecha se han convertido en un sello de prestigio para quienes portan sus creaciones.

Pero eso no es todo, este tipo de marcas de lujo llegó a popularizarse en gran escala, ya que para tener uno de sus diseños no era necesario comprarlos en las tiendas originales. Su marca llegó desde los rincones de Italia hasta cada uno de los tianguis de la República Mexicana.

Sinónimo de alto estilo y elegancia, pero… ¿Qué pasa con la piratería?

Si de algo estamos seguros es de lo que la marca Armani representa para su fundador. Tanto para él como para quienes tenían la oportunidad de comprar sus diseños en tiendas oficiales, esto es un signo de estatus y poder que los hace sentirse por encima de la sociedad. No es un secreto que las grandes firmas de moda juegan con una variedad de emociones, donde el sentido de pertenencia hacia la marca construye una personalidad con alto estatus social.

Pero ¿qué sucede cuando estas marcas llegan a donde quizá no debieron haber llegado y se transforman en una víctima de la piratería? Algo completamente distinto a lo que su fundador tenía planeado. Estamos seguros de que, si Giorgio Armani viera la cantidad de diseños y colores que hay en los mercados y puestos ambulantes con el sello de su marca, muy posiblemente “se volvería a morir”.

Piratería en México, un problema para las firmas de moda más famosas

En México, la piratería representa un gran problema para las marcas de lujo y grandes corporaciones, debido a que gran parte de la economía mexicana se mueve por el comercio informal, donde muchas veces la venta de mercancía textil es una copia de otros diseños que valen miles de pesos. Sin embargo, en México puedes conseguir estas imitaciones con más brillos o acabados llamativos por una fracción del precio original.

Las firmas de moda se vuelven más comerciales y con menos prestigio cuando la gente empieza a tener mayor acceso a ellas, especialmente fuera del consumo convencional. Pero seamos sinceros: ¿a cuántos no has criticado en la calle por llevar playeras color neón con letras de glitter que ocupan todo el frente y dicen “Armani”? Este tipo de piratería en la moda hace que la marca pierda reconocimiento y estatus social.

¿Qué representa usar marcas pirata en México?

Estatus o quizá un sentimiento de querer alcanzar lo que parece imposible. Una playera original de cuello redondo puede costar entre 1,500 y 2,000 pesos mexicanos en tiendas de lujo como Palacio de Hierro o en páginas web como Farfetch

Pero ¿qué sucede con estos precios cuando el ingreso quincenal de gran parte de los mexicanos va entre los 2,593.05 y 5,186.10 pesos? Obviamente estas cifras representan la mitad o incluso un tercio del sueldo, por lo que la alternativa se vuelve la piratería o la ropa clon, que ofrecen el mismo diseño por apenas 200.00 a $400.00 pesos.

Así que sí, gracias a la piratería podemos ver a los “Yandel Ozuna” bien vestidos con marcas que originalmente costarían la mitad del sueldo de sus padres. Pero esto funciona más que como un bonito diseño: el hecho de que la playera tenga la marca estampada por todas partes te hace ver más interesante, menos ordinario y  un conocedor de las marcas de lujo, o por lo menos es lo que la mayoría siente y piensa cuando las usa.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *