Jezzini reaparece como Zinni y abre el debate sobre el uso de la salud mental en la publicidad

Hace un par de semanas se viralizó en redes sociales la extraña desaparición del influencer Jezzini, quien con más de un millón de seguidores en sus cuentas oficiales causó confusión por su repentina ausencia. Días después, salió a dar un comunicado en el que afirmó que atravesaba una crisis de salud mental, algo que él llamó un “Despertar”.

Jezzini se hizo famoso por su estilo irreverente y humorístico, en el que mostraba su día a día. Sin embargo, en esta ocasión las cosas no generaron ningún tipo de humor entre sus seguidores, quienes se molestaron por el uso del tema de la salud mental como propaganda.

¿Jezzini se quedó en el viaje o solo es una mala manera de llamar la atención?

A finales de agosto, los seguidores de Jezzini notaron que algo estaba mal con el influencer, luego de que el contenido de sus redes sociales se había borrado de un día para otro, generando desconcierto inmediato. Muchos usuarios aseguraron que el influencer se encontraba en un estado de salud grave y que su familia intentaba ocultar lo sucedido, después de que él mismo publicara que asistiría a una sesión de hipnosis.

Con el paso de los días y miles de especulaciones, el influencer reapareció en sus redes sociales, donde dijo estar en un despertar espiritual que lo obligaba a ausentarse por tiempo indefinido. Estas palabras fueron acompañadas de un mensaje encriptado, lo que aumentó las sospechas y la controversia sobre su caso.

Un giro que sorprendió por el trasfondo en temas de salud mental

El 9 de septiembre, Jezzini reapareció en el famoso programa de televisión Venga la Alegría, sorprendiendo a sus seguidores y a gran parte del público bajo el seudónimo de ZINNI,  con un cambio de look y una actitud que no parecía normal, mostrándose confuso y con una personalidad que generaba incomodidad.

Lo realmente extraño y que generó debate sobre la salud mental fue su explicación: el cambio en su persona se debía a un tipo de despertar mental y espiritual, motivo principal de su distanciamiento en las redes sociales. Además, anunció que su vida tomaría un giro inesperado, pues buscaría adentrarse en el género musical.

BING BANG(ER) sería la nueva propuesta con la que iniciaría su carrera musical, y una de las razones por las cuales utilizó el tema de la salud mental a su favor, como forma de promocionar el surgimiento de una nueva era. Esto provocó la indignación y el coraje de miles de usuarios en redes sociales.

Una falta de respeto y un juego con las crisis de bienestar emocional

En redes se generaron debates sobre la salud mental y el gran peso que este tema ha cobrado en los últimos años para las miles de víctimas que atraviesan por algún tipo de crisis emocional. Usuarios expusieron cómo artistas y creadores de contenido se han aprovechado de esta condición para promocionar o vender material, minimizando la verdadera importancia y objetivo principal del tema.

En cifras de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, en México existen actualmente 24 millones de ciudadanos que sufren alguna enfermedad o condición mental, cifras que aumentaron casi a la mitad desde el año 2019, cuando eran aproximadamente 15 millones antes de la pandemia.

Cifras que hablan y evidencian las malas acciones de las figuras públicas en internet 

Jezzini utilizó el tema y lo escondió detrás de algo que él llamó cómo un “Despertar”, pero esto es más que eso: evidencia que en el país aún existe un largo camino por recorrer en temas de acceso a la educación de la salud y bienestar emocional. Más que promocionar una canción, dejó en claro la falta de respeto y compromiso de algunas figuras públicas que al igual que él, no tienen respeto ni conocimiento para abordar temas tan delicados que cobran la vida de miles de personas al año. 

En México, las muertes por suicidio son la cuarta causa principal de fallecimiento entre jóvenes de 15 a 29 años. Tan solo en 2022 se registraron 8,123 suicidios en todo el país, según cifras oficiales del INEGI, lo que demuestra que este tema no es un juego, no es un chiste, y mucho menos una estrategia de redes sociales.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *