Ciudades de México donde no se dará el Grito de Independencia

La situación no es la misma para todo el país, y es que durante los últimos meses del año, en los diferentes estados del territorio nacional, el tema de la seguridad se ha visto fuertemente golpeado por los diferentes grupos y organizaciones criminales que mantienen bajo resguardo a miles de ciudadanos que viven con el temor de que les pase algo a ellos o a su familia. La seguridad es un tema que está en juego y del que muchos no gozan bajo los mismos privilegios.

Estos son solo algunos de los estados que, en la noche del 15 de septiembre, no tendrán festejos previos al Grito de Independencia. Los altos niveles de inseguridad y delincuencia hacen que la realización de actividades se vea como un riesgo para sus habitantes.

Sinaloa cancela el grito de Independencia

El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer recientemente que, para este año 2025, la celebración por el Día de la Independencia en Sinaloa será suspendida. En su lugar, se llevará a cabo solamente una ceremonia cívica en donde estarán presentes los integrantes de los tres poderes del estado junto con las fuerzas armadas. Estas medidas fueron señaladas como una estrategia de prevención por parte del gobernador, quien busca asegurar el bienestar y la seguridad de las y los sinaloenses.

Esta decisión fue tomada con base en los recientes incidentes vividos durante todo el año, en donde la disputa que existe entre “los Chapitos” y los Mayitos ha generado grandes olas de violencia tras la detención y extradición de sus líderes.

Iztapalapa guardará luto por los fallecidos en explosión

Después de la terrible explosión que se vivió el pasado 10 de septiembre, la cual hasta el momento ha cobrado la vida de 13 personas, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz detalló que, durante este año, las celebraciones patrias serán sustituidas por una ceremonia cívica a manera de respeto por las víctimas y sus familiares.

La alcaldesa señaló que la situación por la cual están atravesando actualmente les exige mayor concentración en el acompañamiento de las víctimas que aún se encuentran hospitalizadas, junto con la solidaridad hacia sus familias. Recomendó a la ciudadanía estar atenta a los canales y medios oficiales para conocer en qué puntos las celebraciones serán suspendidas.

Municipios de Veracruz suspenden festividades por inseguridad

Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco y Coahuitlán son los municipios que forman parte del estado de Veracruz y que han decidido suspender las festividades del Grito de Independencia por temor a los recientes problemas de inseguridad. La gobernadora Rocío Nahle García señaló que la decisión de cancelar dichas celebraciones no estaba justificada.

Xalatlaco, Estado de México

Xalatlaco también es uno de los lugares en donde el Grito de Independencia no se podrá llevar a cabo. Esto, luego de que durante el fin de semana se suscitara una balacera que dejó al menos cinco muertos en el lugar. Las autoridades correspondientes determinaron la cancelación de actividades como una medida de prevención ante otro posible altercado que pueda cobrar la vida de personas inocentes.

Zinapécuaro y Uruapan viven una situación de terror

En Uruapan, la noche del 14 de septiembre hubo un ataque armado en un puesto de control municipal, ubicado en el Bulevar Industrial. En dicho ataque se registró la baja de un elemento de seguridad que desafortunadamente perdió la vida. Bajo este evento, y a tan solo un día de que se llevarán a cabo las festividades, el alcalde Carlos Manzo declaró código rojo en la ciudad.

Mientras que en Zinapécuaro también se tomó la decisión de suspender las actividades del Grito de Independencia por el reciente registro de bloqueos y la quema de vehículos sobre el tramo Zinapécuaro-Acámbaro, situación que pone en riesgo el bienestar de los habitantes.

Oaxaca se une con dos de sus municipios

Santiago Amoltepec y Asunción Ocotlán son dos de los municipios que han decidido la cancelación de sus actos cívicos, derivado del alto índice de violencia que se ha presentado en los últimos días. Los conflictos internos por parte del crimen organizado han generado miedo y pánico en sus habitantes, quienes temen que se desate aún más el terror durante estas fechas. Por ello, estas medidas de seguridad impuestas por las autoridades han sido la mejor manera de salvaguardar la tranquilidad de sus ciudadanos.

Con esta serie de sucesos podemos ver que la realidad no se vive de la misma manera en todas las partes del país. Existen estados de la República Mexicana en donde sus comunidades se encuentran invadidas por el miedo y la inseguridad que ejercen los grupos delictivos. Un evento que debería ser para festejar la libertad y la soberanía del país, se vive con terror y temor por los mismos ciudadanos quienes temen por su bienestar y seguridad junto con la de sus seres queridos.  


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *