A pocos meses de que termine el año 2025, la visita del primer ministro de Canadá Mark Carney ha dado mucho de qué hablar, sobre todo en el tema de las negociaciones del TMEC, en donde, junto con Estados Unidos, se espera llegar a un buen acuerdo para que el tratado de libre comercio beneficie a los tres países, objetivo que se ha visto un poco nublado frente a las nuevas reglas impuestas por la administración de Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, acompañado de su esposa Diana Fox, donde sostuvieron una plática con su equipo de trabajo,empresarios canadienses y mexicanos.

Un plan de acción que quedó pactado para fortalecer y prevalecer al TMEC
Durante la visita del 18 de septiembre en Palacio Nacional de la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá Mark Carney pactaron un plan de acción que busca fortalecer las estrategias comerciales y de seguridad, reconociendo que el giro global del comercio hacia el proteccionismo dibuja una negociación compleja.
La Presidenta Claudia Sheinbaum tiene claro que las negociaciones del TMEC son la mejor manera de competir con otras regiones del mundo. También aprovecharon para señalar que ambos países han diseñado planes que les permitan impulsar sus economías desde el consumo interno, palabras que cobran el mismo sentido que las expresadas por la presidenta hace unos días durante la visita del secretario de E.U.A Marco Rubio, donde también se abordaron temas de seguridad.
Por su parte, el primer ministro Carney puso énfasis en que dichos planes de acción se basan en los pilares de la prosperidad, seguridad, inclusividad y sostenibilidad, a la que definió como una nueva era de cooperación estratégica, dentro de la cual se contemplan inversiones en puertos, líneas férreas, sector aeroespacial y energía, sin descuidar el sector agroalimentario.
México y Canadá lucharán contra el crimen organizado bajo un nuevo plan de acción
Tanto la Presidenta Sheinbaum como el primer ministro Carney aprovecharon la visita para tratar temas de seguridad, logrando acordar que, como parte del nuevo plan de acción México-Canadá 2025-2028, estos dos países crearán un diálogo de seguridad que permita luchar contra los diferentes grupos del crimen organizado, la trata de personas, el tráfico de personas junto con la seguridad cibernética. La mandataria de México destacó que Canadá posee un amplio conocimiento en el tema, el cual puede ser útil para las investigaciones mexicanas.
En respuesta, Mark Carney admitió que las organizaciones criminales operan en ambos países y que la alianza busca frenar a los cárteles criminales, al igual que la administración del presidente Trump, quien también tiene los mismos intereses y los ha usado como ventaja para negociar con los diferentes socios.
¿Qué dice Mark Carney sobre la renegociación del tratado con Donald Trump frente a la presidencia?
Una de las incógnitas más señaladas durante la visita del primer ministro giraba en torno a una posible alianza México-Canadá que les permitiera sacar provecho de las conversaciones con Washington. Esta pregunta quedó despejada cuando el primer ministro aseguró que su gobierno cooperará de manera directa para lograr que América del Norte sea más competitiva con la ayuda y fortaleza del TMEC.

Mencionó que existen oportunidades para mejorar. Estas declaraciones muestran un panorama alentador para el arranque de negociaciones, previsto para los primeros meses del 2026, en donde, después de tanto tiempo y especulaciones, los tres mandatarios se verán cara a cara para definir la próxima agenda del tratado de libre comercio entre los tres países vecinos.
Deja un comentario