Momentos clave en la Asamblea General de la ONU: tensión con líderes mundiales y figuras públicas

El inicio de la 80ª sesión ordinaria de la Asamblea General de la ONU se llevó a cabo el 23 de septiembre del 2025, donde grandes figuras y líderes mundiales presentaron una serie de discursos basados en el lema del desarrollo de los derechos humanos y la paz mundial. Sin embargo, durante su primera sesión de apertura hubo de todo, incluso momentos nada pacíficos ni agradables para muchos de los presentes.

A continuación, te presentamos algunos de los momentos clave que marcaron la primera sesión de la Asamblea General de la ONU y cómo cada uno de ellos significó un propósito distinto, con palabras que resonaron en Nueva York y en gran parte del mundo.

Donald Trump y su discurso de ridiculización a las Naciones Unidas como embajador mundial de la paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una vez más se encuentra en el ojo del huracán con sus más recientes declaraciones en el inicio de la Asamblea General de la ONU. Durante su discurso, que se extendió por casi una hora, resaltó su papel de mediador en los conflictos internacionales, asegurando que él fue responsable de poner fin a siete de las guerras más recientes en el mundo.

Señaló que, sin la ayuda de la ONU, logró detener conflictos que vulneran la paz y la seguridad mundial, además de cuestionar el propósito de la organización, afirmando que “solo envían cartas con tono rudo” sin dar seguimiento a los casos.

Trump expresó su descontento con Rusia por mantener la violencia con Ucrania y aprovechó para mencionar el tema pendiente con Venezuela y Nicolás Maduro, relacionado con el uso de fuerza militar estadounidense en el Caribe.

Discurso de Cecilia Suárez contra la desigualdad de las mujeres

La actriz mexicana Cecilia Suárez, embajadora global de las Naciones Unidas para la iniciativa Spotlight, aprovechó su discurso con motivo del 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer para alzar la voz y hablar de la inequidad de género. Denunció que los líderes mundiales invierten más en armamento que en la igualdad de oportunidades y derechos para un género históricamente violentado.

Cecilia destacó que la inversión global en equidad de género es tratada como una “ficha comodín” dentro de los presupuestos internacionales y reveló un déficit de 420 billones de dólares en la lucha por la equidad.

Gabriel Boric anuncia la candidatura de Michelle Bachelet

El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, asistió a la Asamblea General de la ONU para anunciar la candidatura de la exmandataria Michelle Bachelet a la Secretaría General del organismo multilateral. Boric afirmó que “el tiempo de América Latina y el Caribe ha llegado” y que Bachelet puede liderar la ONU y tender puentes entre el norte y el sur.

Recordó que en 80 años la ONU nunca ha sido dirigida por una mujer. Bachelet, de 73 años y dos veces presidenta de Chile, representa “experiencia y responsabilidad social para mantener el equilibrio y la paz mundial”.

Francia reconoce a Palestina como Estado

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, reconoció a Palestina como Estado, asegurando que es la única forma de que Israel logre la paz que ha perseguido durante años.

El reconocimiento de Francia se suma a países como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, en medio de la guerra en Gaza, generando un cambio diplomático histórico. Esta medida fue condenada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y criticada por el gobierno de Estados Unidos.

Gustavo Petro propone una fuerza armada especial para detener el genocidio en Gaza

Tras el discurso de Donald Trump, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso enviar a Gaza una fuerza armada especial para detener el genocidio que vive el pueblo palestino, acusando a Trump de ser “cómplice” de esta tragedia.

Petro pidió votar en la Asamblea General de la ONU para crear un ejército internacional más allá de los cascos azules, involucrando a todos los países que rechazan el genocidio. Líderes latinoamericanos de izquierda, como el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, respaldaron su postura, condenando el ataque de Hamas en 2023 y la violencia en Gaza.

México presente con un fuerte mensaje sobre la política antimigrante

El canciller Juan Ramón de la Fuente representó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la Asamblea General de la ONU, donde criticó las políticas antimigrantes de Donald Trump, calificándolas de “inadmisibles”.

En el foro “En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo”, De la Fuente envió un mensaje directo al gobierno estadounidense, acusando a Trump de impulsar una política brutal contra los migrantes, especialmente contra mexicanos en Estados Unidos.

El canciller afirmó que los migrantes tienen derechos y que las democracias deben defenderlos, al igual que la diplomacia y el multilateralismo, respondiendo así a las declaraciones de Trump, quien aseguró que la inmigración podría “provocar la muerte de Europa Occidental”.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *