La mayoría de nosotros aún no nacía cuando el tribal ya estaba cobrando una fuerte popularidad dentro de la música en México y América Latina. Era un estilo de vida que vio crecer a una generación llena de conceptos, moda, baile y mucho estilo que, a simple vista, te invitaba a ponerte los tacones, soltarte la gran peluca y lucir unas grandes arracadas para entrar en el mood.
En los últimos meses se ha estado popularizando un nuevo trend de TikTok por parte de las nuevas generaciones, que genuinamente se encuentran interesadas en este tipo de música, y aunque para muchos de nosotros es algo completamente diferente a lo que estamos acostumbrados, los ritmos y mezclas de sonido tienen ese toque que hace dar un buen huarachazo.
El nacimiento de un gran icono bajo el concepto de un nuevo género musical
El Tribal, o como se define originalmente, el Tribal Guarachero, es una fusión de música regional mexicana que mezcla principalmente dos géneros: la cumbia y la tecnobanda, aunque también se ayuda de sonidos que forman parte de la música house y electrónica.
Su inicio fue marcado en el estado de Monterrey a mediados del año 2000. En un principio, surgió como una simple idea por parte de jóvenes DJs que comenzaron a experimentar con diferentes mezclas digitales por medio de una estación de trabajo de audio digital conocida como Fruity Loops o FL Studio, lo que les permitía hacer una gran variedad de sonidos creativos.
Desde un principio su meta era crear un estilo de música o sonido que fuera bailable desde el primer momento en que lo escucharas, de esas melodías que en cuanto empiezan con el primer sonidito ya sabes que vas a darle una buena aplanada al piso; en pocas palabras, un sonido que sirviera para levantar el show de todas las fiestas y reuniones.
Un género que no midió su alcance y se convirtió en un ícono de la cultura mexicana
Su gran expansión a principios del año 2010 generó un estallido y popularidad sorprendente gracias a diferentes artistas y DJs mexicanos, principalmente al trío de jóvenes que en ese entonces se hacían llamar 3BallMTY, quienes fueron unos de los principales pioneros dentro del género y lograron colaborar con grandes artistas como El Bebeto, Favela, Morenito de Fuego y muchos más que unieron sus voces y letras junto con las grandes pistas de este grupo para crear canciones que hoy día siguen estando vigentes.
En el año 2011 lograron entrar a las grandes listas de popularidad en Latinoamérica y Estados Unidos con su exitoso sencillo “Inténtalo”, proyecto en el cual se sumaron los cantantes de regional mexicano América Sierra y El Bebeto, lo cual también marcó un exitoso reconocimiento en los primeros inicios de su carrera.
Un hito que está marcando a las nuevas generaciones con sus recientes trends de Tik Tok
En los últimos meses se han estado popularizando diferentes videos en redes sociales, principalmente en TikTok, donde se muestra el gusto y obsesión por parte de los usuarios, quienes no solo bailan las canciones, sino que también se caracterizan bajo la moda tribal de los 2000 para darle vida a un estilo y baile icónico de esos tiempos.
El tacón, los aretes, la peluca y el gran cinturón que realza la figura son elementos clave en la vestimenta apropiada para este singular estilo de baile, y sin estos elementos es casi imposible que te presentes como un fiel fan de la música guarachera, que representa la creatividad y alegría de México, un país en el que nos encanta la fiesta, el relajo y la música para un buen zapateado.
No es casualidad que hoy día este tipo de trends se ponga de moda; la juventud busca generar mayores conexiones, proponer nuevos estilos e incluso revivir a los que en su momento fueron un ícono de su generación. La música va más allá de ser un género musical: representa estilo, moda y libertad de expresión en cada una de sus letras y sonidos que nos llegan hasta el alma y que, sin duda alguna, nos traen grandes recuerdos.
Las botas tribaleras, un símbolo de creatividad y contracultura de una fiesta interminable
Más allá de solo ser un par de botas con enormes puntas kilométricas, las botas tribales anunciaban un movimiento transgresor en el norte de México, el cual se adaptó bajo el estilo punk, en donde muchos jóvenes aprovechaban esta moda para demostrar parte de su identidad, sin que importara la clase social, el color de piel o las características físicas que durante años fueron y siguen siendo motivo de burlas y discriminación social.
Muchos de los jóvenes y adultos que utilizan estas particulares botas puntiagudas las fabrican ellos mismos, empleando una gran variedad de colores y texturas que demuestran su nivel de creatividad para este estilo de moda emergente. Durante los años 2000, ir a los bailes del pueblo y bailar un buen tribal con estas botas era símbolo de alegría y un movimiento que gritaba a los cuatro vientos: “Estamos aquí”.

Todo esto se enmarca como un festejo generalizado por la vida, que incluye a niños, jóvenes y adultos, tanto hombres como mujeres, que bajo esta excusa pueden divertirse y alejarse de la violencia que en muchas ocasiones azota a gran parte del país, sobre todo en la zona del norte, en donde en ese entonces había escasas oportunidades y altos índices de violencia de todo tipo.
Deja un comentario