Reforma en la ley de amparo no solo afecta a funcionarios, también a cientos de niños con cáncer que ya no recibirán tratamiento

A pocas horas de que la nueva reforma en la ley de amparo haya sido aprobada por el Senado de la República con 76 votos a favor y 39 en contra, integrantes de asociaciones civiles y diputados federales de oposición advirtieron que, con esta modificación, la gente ya no podrá defenderse ante la negativa oficial de otorgar un medicamento o vacuna. Con este tipo de situaciones, miles de niños que actualmente sufren de cáncer también deberán pasar por un proceso igual de pesado para acceder a sus medicamentos y tratamientos en el país.

Israel Rivas, vocero del Movimiento Nacional de Papás de Niños con Cáncer, lanzó una fuerte crítica en la revista PROCESO contra los senadores que aprobaron esta reforma en la ley de amparo, a quienes además acusó de asesinos por vulnerar los derechos humanos de los menores de edad.

La iniciativa de reforma a la ley de amparo y su aprobación durante la noche del primero de octubre

Lo que para algunos en un principio se miraba como algo lejano, hoy y a pocas horas de conocerse la noticia sobre su aprobación general en el Senado, fue un choque de emociones que desató la crítica de miles de ciudadanos que se encuentran atados de manos ante una injusticia que vulnera los derechos humanos y el acceso a un sistema digno de salud para los más necesitados, incluyendo a las generaciones más pequeñas.

En la noche del miércoles 1 de octubre, el pleno aprobó la iniciativa de reforma en la ley de amparo que, hace casi un mes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había mandado para su revisión frente a los senadores de la República. Horas antes de que esta iniciativa fuera aprobada, fue ratificada por mayoría dentro de una reunión extraordinaria de las comisiones de Justicia, Hacienda, Crédito Público y de Estudios Legislativos.

Con 76 votos a favor y 39 en contra, la reforma a la ley de amparo fue aprobada en lo general y pasará ahora a manos de los diputados, en donde el senador del bloque oficialista, Javier Corral, mencionó que este dictamen no es producto de un trámite cerrado, sino de un proceso plural y transparente, lo cual no quita el hecho de que sea una enorme desventaja para el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos comunes.

Una evidente violación al artículo 14 constitucional que genera miedo y desventaja a cientos de niños con cáncer

En un reciente video publicado en redes sociales, el vocero principal del Movimiento Nacional, Israel Rivas, quien apoya a padres de familia con niños enfermos de cáncer, informó que la aprobación de la reforma en la ley de amparo es una condena y una violación evidente al artículo 14 de la Constitución, que afecta el principio de irretroactividad. Este artículo establece que, si hoy se aprueba una ley, esta no se puede usar para castigar o afectar situaciones ocurridas antes de que existiera.

Israel Rivas alertó que muchos niños con cáncer, al igual que su hija Dana, tienen actualmente una suspensión provisional para recibir por parte del gobierno los medicamentos y tratamientos que necesitan. Con la nueva aprobación de la reforma impuesta por Claudia Sheinbaum, el actual gobierno de la 4T podrá echar abajo dicha suspensión, lo que evitará que se cumpla con cada uno de sus tratamientos y acceso a medicamentos básicos para enfrentar esta terrible enfermedad.

Al igual que Rivas, muchos padres de familia y colectivos han mostrado su apoyo al reclamar que, con estas decisiones tomadas por el Senado, el acceso a un sistema de salud digno para sus hijos se verá fuertemente afectado, con un enorme retroceso en la protección legal para quienes dependen de estos recursos.

Morena no solo quita privilegios a los funcionarios, también vulnera los derechos de protección a la salud

Ante la incertidumbre que significa la aprobación de esta iniciativa, el diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez, alertó sobre el riesgo que existe dentro del partido Morena al aprobar este tipo de iniciativas que impiden que el pueblo mexicano se pueda defender del gobierno en caso de no recibir algún medicamento o vacuna que les permita seguir con su tratamiento o cumplir con su esquema básico de protección en temas de salud.

Ante estas y otras declaraciones que se han sumado desde su aprobación, la idea de que esta iniciativa gira en torno a una mejora en el acceso a la justicia del país se ve nublada por intereses personales del actual gobierno, que no duda en llevarse entre los pies a gran parte de la población con tal de beneficiarse y cumplir sus caprichos disfrazados de una clase de justicia social.

Una herramienta que se nos quitó con falsas intenciones en un abrir y cerrar de ojos

El doctor y actual diputado del Congreso de la Unión en México explicó que, gracias al amparo, en tiempos de Covid, miles de niñas, niños, doctores y enfermeras se pudieron vacunar contra el virus más alarmante de los últimos años, a pesar de que el entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador se negaba rotundamente a implementar medidas rápidas y certeras sobre la situación que cobró la vida de millones de personas en el mundo.

Por ello, no debería sorprendernos que la próxima vez que acudas a un centro de salud por medicamento para ti o algún familiar, no puedas hacer gran cosa ni utilizar la ley de amparo para protegerte de este tipo de injusticias al no querer ser entregados ya que ahora debes demostrar que este tipo de situaciones solo te afecta a ti de manera personal, sin tomar referencia de un grupo de personas que vive la misma situación.

Pero… ¿De qué otras maneras nos afecta esta aprobación de la reforma en la ley de amparo?

Aunque no lo creas, de muchas y diferentes maneras. La ley general de amparo era como esa pequeña luz al final del túnel que nos ayudaba a pelear contra las injusticias y violaciones de nuestros derechos por parte del gobierno o de sus funcionarios públicos. Prácticamente era uno de los últimos recursos que nos ayudaba a sentirnos un poco más seguros.

El impacto de la actual reforma se verá reflejado en la vida diaria, con menor alcance en la protección de derechos, posible fortalecimiento del Estado, mayor dificultad para frenar situaciones de abuso y pérdida de protección en temas de salud y bienestar ecológico.

@gerardoveramx

¿LA JUSTICIA EN MÉXICO ESTÁ EN PELIGRO?: LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO. 🇲🇽🦉⚖️ Esta semana la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo. El Gobierno asegura que es una reforma para brindar celeridad y modernizar el amparo… ¿Pero es cierto ésto? ¿O es una reforma autoritaria que vulnera nuestros derechos? ¡Hoy en @El Sabueso de Animal Político // @Animal Político te contamos de qué va la reforma! #claudiasheimbaum #amparo #méxico #derecho #ventaquincenal

♬ Dvorak-Symphony No.9-4 – 中央芭蕾舞团交响乐团

Esto es solo un adelanto de lo que quedará fuera de nuestro alcance con este tipo de iniciativas. No basta con ver el problema: hay que profundizar en el tema y analizar qué acciones legales pueden revertir o replantear este tipo de decisiones antes de que sea demasiado tarde, más de lo que ya lo es. 


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *